
Año de 1519
21 de abril - Cortés llega a la Isla de Cozumel, procedente de Cuba.
22 de abril - Fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en Chalchicueyecan.
24 de abril - Cortés se reúne por primera vez con los embajadores de Moctezuma.
15-25 de mayo - Creación del primer cabildo español en la Villa Rica.
1-3 de junio - Viaje a Cempoala, alianza con los zapotecas y traslado del cabildo a Quiahuiztlan.
Julio - Quema de las naves españolas.
16 de agosto - Parte la expedición de conquista hacia México-Tenochtitlan.
18 de agosto - Paso por Xalapa.
1-10 de septiembre - Combates con los tlaxcaltecas
16-18 de octubre - Matanza de Cholula
3 de noviembre - Paso por Amecameca.
8 de noviembre - Arrivo a Mexico-Tenochtitlan.
14 de noviembre - Prisión de Moctezuma.
Año de 1520
10 de mayo - Salida de Cortés a Cempoala, al encuentro de Pánfilo de Narvaez.
15 de mayo - Matanza del Templo Mayor, se inician las hostilidades armadas con los mexicas.
24 de junio - Cortés vuelve a Mexico-Tenochtitlan.
30 de junio - Derrota de la Noche Triste y retirada de los invasores.
7 de julio - Batalla de Otumba
8 de julio - Regreso a Tlaxcala.
Julio-octubre - Cortés reafirma alianzas, recibe refuerzos considerables y prepara su regreso a Tenochtitlan.
30 de Octubre - Cumpleaños 35 de Córtes.
25 de Noviembre - Cuitlahuac muere de viruela. Lo sustituye Cuauhtémoc.
Diciembre - Se prepara el asalto a Tenochtitlan y se realizan matanzas en los pueblos aledaños al lago.
Año de 1521
Enero-abril - Cortés duplica el número inicial de guerreros.
Marzo - Se terminan en Tlaxcala las 12 embarcaciones que Cortés necesita para asaltar la isla de Tenochtitlan.
16 de abril - Los ejércitos invasores entran a Xochimilco.
30 de mayo - Da inicio el asalto y asedio a Mexico-Tenochtitlan.
13 de Agosto, captura de Cuauhtémoc, matanza de Tlatelolco y fin de la guerra.
21 de abril - Cortés llega a la Isla de Cozumel, procedente de Cuba.
22 de abril - Fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en Chalchicueyecan.
24 de abril - Cortés se reúne por primera vez con los embajadores de Moctezuma.
15-25 de mayo - Creación del primer cabildo español en la Villa Rica.
1-3 de junio - Viaje a Cempoala, alianza con los zapotecas y traslado del cabildo a Quiahuiztlan.
Julio - Quema de las naves españolas.
16 de agosto - Parte la expedición de conquista hacia México-Tenochtitlan.
18 de agosto - Paso por Xalapa.
1-10 de septiembre - Combates con los tlaxcaltecas
16-18 de octubre - Matanza de Cholula
3 de noviembre - Paso por Amecameca.
8 de noviembre - Arrivo a Mexico-Tenochtitlan.
14 de noviembre - Prisión de Moctezuma.
Año de 1520
10 de mayo - Salida de Cortés a Cempoala, al encuentro de Pánfilo de Narvaez.
15 de mayo - Matanza del Templo Mayor, se inician las hostilidades armadas con los mexicas.
24 de junio - Cortés vuelve a Mexico-Tenochtitlan.
30 de junio - Derrota de la Noche Triste y retirada de los invasores.
7 de julio - Batalla de Otumba
8 de julio - Regreso a Tlaxcala.
Julio-octubre - Cortés reafirma alianzas, recibe refuerzos considerables y prepara su regreso a Tenochtitlan.
30 de Octubre - Cumpleaños 35 de Córtes.
25 de Noviembre - Cuitlahuac muere de viruela. Lo sustituye Cuauhtémoc.
Diciembre - Se prepara el asalto a Tenochtitlan y se realizan matanzas en los pueblos aledaños al lago.
Año de 1521
Enero-abril - Cortés duplica el número inicial de guerreros.
Marzo - Se terminan en Tlaxcala las 12 embarcaciones que Cortés necesita para asaltar la isla de Tenochtitlan.
16 de abril - Los ejércitos invasores entran a Xochimilco.
30 de mayo - Da inicio el asalto y asedio a Mexico-Tenochtitlan.
13 de Agosto, captura de Cuauhtémoc, matanza de Tlatelolco y fin de la guerra.
24 comentarios:
gracias me ayudo demaciado para mi tarea :)
creo que te equivocaste en la fecha de 20 de abril 1519 ahí escribiste Vera Cruz y asi no de escribe se escribe Veracruz.
Aun asi me ayudo.
Justo lo que necesitaba para mi linea del tiempo
Mmm no ese fue el nombre original
Mmm no ese fue el nombre original
Gracias por la información me sirvió d mucho neta
De hecho sí es como dice, pues el nombre era Villa Rica de la Vera Cruz (Vera Cruz significa "Cruz Verdadera")
Espero esto me ayude en mi tarea XD
Esto vendría siendo una línea de tiempo?
Muy buena informacion
No seas wey, así está bien escrito, investiga primero
Cortez le puso Vera Cruz, pero la real academia española lo pusieron Veracruz, es lo mismo con texcoco o mexico.
Gracias
Me sirvieron de mucho estas fechas gracias
Esta bien escrito es el nombre original
Me sirvio para mi tarea
Gracias
Vale puro pito
Porque no de 1325
Copy paste
Te faltan demasiados datos
No se escribe la Villa de la Verá Cruz
Estas omitiendo la Batalla de Centla que fue el 14 de Marzo de 1519 en lo que hoy es el Estado de Tabasco, ahi fundan la primer poblacion en mesoamerica llamada Santa Maria de la Victoria, por su triunfo sobre los mayas chontales dirigidos por el cacique Maya Tabscoob, de ahi el nombre del estado. Es Tabscoob quien como tributo a Cortés le regala 20 jovenes virgenes, entre ellas la Malinche que fue clave para Cortes en la conquista del imperio Azteca, ya que la malinche hablaba Nahuatl tambien y le sirvio como traductora.
Se la llamaba la Villa de la Vera Cruz es el nombre original con el paso del tiempo se cambió el nombre a Veracruz:)
Publicar un comentario